Primer Curso

Todo comienza con un sueño...

Un joven no puede estar desanimado, lo suyo es soñar cosas grandes, buscar horizontes amplios, atreverse a más, querer comerse el mundo, ser capaz de aceptar propuestas desafiantes y desear aportar lo mejor de sí para construir algo mejor. Christus Vivit, 15

Objetivo general: Conocer el Lab Madrid: miembros, marco teológico, metodología propia y aspiraciones.

Objetivos específicos:

  • Conocer a los participantes del Lab y al equipo formador.
  • Vivir la acogida de ser Iglesia. La importancia del acompañamiento personal y grupal.
  • Identificar el marco teológico: el Evangelio en la cultura actual (Evangelio Gaudium).
  • Discernir el perfil de trabajo dentro del Lab, desde los talentos que Dios ha dado a cada joven.
  • Reconocer la importancia del itinerario común (discipulado), complementado con el itinerario específico posterior (misioneros).
  • Aprender el método inductivo de trabajo en el Lab (Reconocer -Interpretar – Elegir. Christus Vivit)

Objetivo general: Leer en la historia personal de cada uno las llamadas fundamentales del Señor: llamados a la Vida (creados), llamados a estar con Dios (salvados), llamados a ser Iglesia (acompañados), llamados a transformar el mundo (enviados).

Objetivos específicos:

  • Reconocerse desde la mirada de Dios: ¿quién soy?, ¿cuáles son mis dones y mis defectos?, ¿mis sueños y mis miedos?
  • Discernimiento, claves y proceso. Descubrir la vida como vocación.
  • Descubrir las vocaciones específicas dentro del marco amplio. Vocaciones religiosas, vocaciones laicales. Vocación familiar. Vocaciones profesionales.

Diciembre: Biblia

  1. El rostro personal y dialogante de Dios.
  2. El puesto de Jesús y su Iglesia en este encuentro.
  3. El modo de leer la Biblia como forma de comunicación con Dios.
  4. La Constitución Dogmática Dei Verbum del Concilio Vaticano II.

Herramientas para experimentación:

  1. Bible toolbox. Herramientas para aclararnos con la Biblia.
  2. Bible sharing. Organización práctica de una Lectio Divina.

 


 

Enero: Fundamentos de la fe

  1. Dios nos ha hecho capaces de conocerle y se ha revelado.
  2. Dios es Padre creador, Hijo redentor, Espíritu santificador.
  3. La comunidad eclesial como Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu.
  4. La Constitución Dogmática Lumen Gentium del Concilio Vaticano II.

Diálogo en el Espíritu:

  1. LAB-talk: Sinodalidad: comunión, participación, misión. Servicios y ministerios en la Iglesia.
  2. Temas de debate: Los laicos en la Iglesia. La corresponsabilidad.

 


 

Febrero: Liturgia y Espiritualidad

  1. La Liturgia: celebramos la fe que creemos. Tiempos litúrgicos. El arte al servicio de la comunidad.
  2. La Constitución Dogmática Sacrosantum Concilum del Concilio Vaticano II.
  3. La Oración. Una espiritualidad que genera vida.
  4. Inteligencia espiritual.

Talleres de modos de oración:

  1. Diversos modos de orar: Contemplación, Alabanza, Adoración.
  2. El silencio, lenguaje privilegiado en la Liturgia y la oración.

 


 

Marzo: Moral de la persona

  1. Fundamentos de la moral. Conciencia, libertad, responsabilidad.
  2. Dignidad de la persona.
  3. Conocer y gestionar las emociones. Inteligencia emocional.
  4. Afectividad y sexualidad. Moral sexual.

Diálogos en el Espíritu:

  1. LAB-talk: Cuestiones bioéticas. Discernimiento a la luz de Dignitas Infinita
  2. Temas de debate: Aborto, eutanasia, fecundación in vitro, cambios de sexo, cosificación del cuerpo (pornografía, prostitución, apps de citas…)

 


 

Abril: Moral social

  1. Fundamentos de la moral social: de León XIII a Francisco.
  2. Encíclica Fratelli Tutti. La fraternidad.
  3. Doctrina Social de la Iglesia. Principios. Criterios.
  4. Formación de una conciencia cristiana.

Diálogos en el Espíritu:

  1. LAB-talk: Desigualdades. Discernimiento a la luz de Dignitatis Humanae
  2. Tema de debate: Pobreza, migraciones, guerra… Opción preferencial por los pobres.

Convivencia: de discípulos a misioneros.

«¿Adónde nos envía Jesús? El Evangelio no es para algunos sino para todos.» Christus Vivit, 177

Al final del año se propone una convivencia de verano para hacer síntesis, así como para trabajar herramientas de pastoral juvenil y talleres que sean de utilidad para enriquecer servicios concretos (redes sociales, música, catequética, animación de grupos, Cáritas, organización de campamentos, peregrinaciones, misiones, …)

Para facilitar la creación de una comunidad de aprendizaje, la experiencia del Lab no se limitará al encuentro mensual, sino que contará con espacios on-line que mantengan el ritmo y la comunicación entre los participantes.

Junto a la formación, el Lab incluirá encuentros no formativos que refuerzan la pertenencia eclesial, como puede ser la Misa de inicio de curso y envío por el Arzobispo, la participación en voluntariados con la Delegación de Jóvenes o en sus comunidades, en voluntariados de servicio social ejercicios espirituales de fin de semana, entre otros.